Hola amigos, en las dos entradas anteriores estuvimos hablando sobre la caridad. Concretamente estuvimos viendo que podemos extraer de la Biblia sobre la caridad, y que una forma cristiana de vivir es brindar apoyo a organizaciones caritativas o proyectos humanitarios. También vimos la alternativa que la organización Watchtower tiene para los proyectos humanitarios: la construcción de salones y los comités de socorro, y también vimos que no se asocia ni colabora con otras organizaciones, ni siquiera las caritativas.
Cierto es que los testigos de Jehová se esfuerzan en ser buenos vecinos y ayudar a quienes ven que lo necesitan de forma personal en su entorno, y eso es algo que les honra. Pero también sabemos que ellos no acostumbran a colaborar con organizaciones benéficas o humanitarias. Eso no es debido a que no deseen hacerlo, sino más bien debido a las enseñanzas de la sociedad Watchtower que ellos aprenden de su literatura.
Por ejemplo, hablemos brevemente del libro Enseña. El libro "¿Que enseña realmente la Biblia?" es el libro empleado por los testigos de Jehová para adoctrinar a los nuevos miembros que todavía no forman parte del grupo. En el libro se habla de gran cantidad de temas. Pese a que se podrían decir muchas cosas de lo que está escrito en él, esta vez nos centraremos en lo que no está escrito. En el libro, las obras de
caridad hacia la gente pobre o necesitada no se mencionan ni una sola vez. De
hecho, en su capítulo "Mantengámonos en el amor de Dios" (página 189,
párrafo 15) lo único que podemos leer sobre ayudar a los demás es lo siguiente:
"El estudio de la
Biblia y la oración son formas de adorar a Dios que
generalmente realizamos a solas. Hablemos ahora de algo que realizamos cuando
estamos con otras personas: conversar sobre lo que creemos. ¿Ha hablado usted
ya con alguien sobre las enseñanzas de la Biblia ? En ese caso, ha disfrutado de un
privilegio maravilloso. Cuando hablamos de lo que hemos aprendido acerca de
Jehová Dios, cumplimos una misión muy importante que han recibido todos los
cristianos verdaderos: predicar las buenas nuevas del Reino de Dios".
Es cierto que este texto no excluye la caridad
ni otro tipo de obras, pero desde luego es, cuanto menos curioso, que un
libro de tanta importancia con el cual se atrae a personas ajenas al culto,
no mencione la caridad o la ayuda humanitaria como una forma de
"mantenerse en el amor de Dios". La realidad es la siguiente: se enseña a los testigos de Jehová que la caridad o ayuda a los necesitados no se considera adoración a Dios, ni una misión para los cristianos. Como muestra bien el texto (y como muestran muchas otras publicaciones) la única misión cristiana es para ellos hacer proselitismo de su religión a los demás.
![]() |
La predicación es la única misión cristiana para los Testigos de Jehová |
Otro punto importante radica en una de las creencias que se inculcan a los testigos de Jehová desde que empiezan en el grupo: el fin del mundo está muy cerca, a la vuelta de la esquina. Además, según ellos, los problemas mundiales actuales son las consecuencias que la humanidad ha cosechado por haberse alejado de Dios. Según lo que se enseña a los testigos, Jehová ha dejado pasar el tiempo desde que Adán y Eva pecaron en el paraíso, para demostrar que la humanidad no puede apañárselas sin Él.
Estas ideas que pueden parecer inocentes, entrañan un caldo de cultivo idóneo para el conformismo y el inmovilismo caritativo. Para ellos, tratar de organizarse y solucionar los problemas mundiales o paliarlos, es como tratar de cubrir o disimular las señales del fin del mundo, y eso iría en contra de los planes de Dios. Sienten que esas cosas deben ser así, y se limitan a ayudar en su entorno próximo, más bien de forma sencilla. Así pues la única solución cristiana posible, es dejar que el mundo siga, sin inmiscuirse en el sufrimiento global, predicando su mensaje de que pronto el mundo va a cambiar y todo lo malo desaparecerá.
Con esta serie de doctrinas se consigue que los testigos de Jehová se focalicen prácticamente al 100% en publicitar su religión de puerta en puerta y por las calles. Ellos lo consideran su única misión cristiana, y la doctrina entre líneas es que ponerse a solucionar problemas o injusticias sociales en el barrio, en el país, o en cualquier parte del mundo, es perder el tiempo y tratar de arreglar algo irreparable, así que es mejor centrarse en predicar, para que se salve cuanta más gente mejor.
Un testigo de Jehová no se da cuenta de que él está siendo disuadido de prestar ayuda humanitaria o de organizarse para ayudar a colectivos desfavorecidos. Se les habla de predicar y de lo importante y edificador que esta tarea es, y no se les habla de otras posibilidades reales de hacer un servicio cristiano. Ellos sin darse cuenta omiten participar o colaborar con ongs, y prefieren ayudar económicamente a su religión para que siga imprimiendo literatura y construyendo salones.
Como ya he mencionado, esto no es una regla o doctrina explícita. A los testigos de Jehová no se les prohíbe apoyar económicamente ongs o ser voluntarios en alguna. Pero se les dirige eficiente y fuertemente hacia apoyar económicamente a su organización y ser voluntarios de ella predicando. Esto además se consigue también ejerciendo cierta presión en los testigos. Cada mes deben entregar un formulario donde deben anotar cuantas horas han predicado, cuantas revistas y libros han repartido, las revisitas que han hecho y los estudios bíblicos que han conseguido. Por lo general, se considera que una persona que predique menos de 10 horas al mes está "débil espiritualmente", y se le puede llamar la atención sobre este hecho.
A su vez, existen títulos como "precursor regular", "precursor auxiliar", que animan a los testigos a ponerse metas y llegar a alcanzarlos. Por último, en los discursos y publicaciones se espolea a los testigos a predicar más y más y dar su mejor esfuerzo "por el Reino de Dios", insinuando que reducir o detener la carga de trabajo asumida es egoísta y materialista. Todo este conjunto dirige inevitablemente a los testigos a estar tan pendientes de la predicación que se olvidan de cualquier otro tipo de servicio a Dios, como podría ser la caridad organizada.
![]() |
Formulario mensual que deben rellenar los testigos. |
Por último, deseo añadir una muestra de como influye todo esto en los testigos de Jehová. La siguiente imagen está tomada de un grupo de facebook donde testigos de Jehová comparten información y charlan. A continuación copio los comentarios que se pueden ver de lo que presumiblemente son testigos de Jehová:
Predicando a una mujer mendiga y sus dos hijos en Colombia |
"Me muero de ganas de que el Reino de Dios venga pronto"
"Es lo mejor que podemos hacer ahora mismo"
"Posiblemente el minuto más importante de su vida"
"¡La mejor forma de invertir nuestro tiempo en la actualidad es la predicación!"
Como podemos ver, ellos se quedan resignados con la idea de que el Reino va a venir pronto para solucionar todos los problemas, y que su misión no es hacer algo con esos problemas, sino predicar y predicar. Sienten que eso puede cambiar la vida de las personas y que es más importante incluso que cubrir sus necesidades materiales inmediatas. Sienten también que en la actualidad no hay nada mejor que hacer que repartir publicaciones.
Estas son 4 frases de 5 comentarios visibles en la "screen" donde se mostraba la foto. El quinto comentario, presumiblemente de alguien no testigo, preguntaba desde el sentido común: "¿que otra cosa hiciste por ellos?"
Para concluir, deseo señalar que no tengo nada en contra de la predicación del evangelio cristiano. Sin embargo, sostengo que no es un buen modo de afrontar la misión cristiana el predicar con palabra y con publicaciones pero no con ayuda real a las personas. También quiero añadir que no considero a los testigos de Jehová culpables de omitir ayuda a las personas necesitadas. Ellos intentan hacerlo lo mejor que pueden, siguiendo las directrices de sus líderes, el Cuerpo Gobernante. Así pues el problema radica en las directrices, no en la voluntad cristiana de los testigos de Jehová como miembros.